Emma
Cecilia Delgado Hernández
Escuela Nacional de Arte Teatral, México
Inicia su formación profesional
en las
técnicas de ballet cubano y soviético, la danza moderna y la expresión corporal
en la Academia de la Danza Mexicana; la Paluca Schulle,
Dresden, Alemania y la Universidad Cristiana de Texas, EU. Es Licenciada en Danza Contemporánea por el Instituto
Nacional de Bellas Artes y en Artes Escénicas especialidad Teatro por la
Universidad de Guadalajara, México. Obtiene Certificación internacional como
Analista de Movimiento Laban en LIMS, N.Y.; como Especialista del Lenguaje de
la Danza, de Ann Hutchingson Guest por el Language of Dance Center de Londres y
Nueva York y como Maestra del Método Feldenkrais por la North American Guild y
la Facultad de medicina de la Universidad de Colima.
Se desempeña como intérprete en la escena
nacional en una amplia diversidad de estilos y corrientes de montaje, en
teatros de
gran formato, foros experimentales, galerías y plazas. En danza, con las
obras de Waldeen,
Patricio Bunster, Balanchine, Victor Cuellar, Gloria Contreras, Marco Antonio
Silva, Leticia Alvarado, Bill De Young, Adriana Castaños y Marcela Ponce. En Teatro las de T. Williams, Pinter, Sor
Juana, Yourcenar, Castellanos, Pessoa, Shakespeare; como intérprete y asesora
de Mauricio Jiménez, Luis de Tavira, José Enrique Gorlero, María Pankova,
Abraham Oceransky, Antonio Algarra, Mercedes de la Cruz.
Ha sido parte de la Compañía Nacional de
Teatro tanto como intérprete como coreógrafa y asesora de las actrices Mónica
Serna, Aida López, Emma Dib, Lumi Cavazos, Avelina Correa y Roberto Soto, entre
algunos cientos a quienes ha acompañado en su formación desde el Pensar en
Movimiento.
Desde 86 ha participado en la formación de
actores en las escuelas superiores de teatro, como titular en la Universidad
Nacional Autónoma de México y la Escuela Nacional de Arte Teatral, INBA
(actualmente maestra de tiempo completo) y como invitada por la Universidad de
Veracruz, de Querétaro, de Baja California, Puebla, Guadalajara, en el
Seminario Poética de la enseñanza de Patricia Cardona en el CENIDI Danza; el
Instituto Superior de Artes de la Habana y la Universidad del Centro de Buenos
Aires, Argentina.
Así mismo ha compartido su reflexión,
siempre entorno de la liberación de la inteligencia de movimiento y el ser
creativo, en encuentros y mesas de investigación teatral, dancísticas y de
analistas de movimiento en México, Londres, Nueva York, Colombia y Tandil.
Marcelo José Islas
Inicia su formación profesional
en las
técnicas de Actuación y Pedagogía Argentina. Es Licenciado
en Teatro por la
Escuela de Teatro de la Universidad Nacional del Centro (Tandil - Argentina).
Obtiene el Magister en Artes con Mención en Dirección Teatral en la Universidad
de Chile. Posteriormente consigue el Doctorado en Filología Española en la Universidad
de Valencia, España.
Se desempeña como Académico
Universitario en la Carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha (Chile),
dictando la asignatura Actuación en los diferentes niveles de la misma,
produciendo diversos montajes de autores clásicos (Shakespeare, Sófocles,
Eurípides, Esquilo, Séneca, Moliere, García Lorca, Valle Inclán, Bertolt
Brecht) y contemporáneos (T. Williams, A. Miller, Juan Radrigan, Juan Carlos
Gené, y otros)
Como director ha realizado hasta la
fecha, setenta y cinco montajes teatrales, de variados estilos. Desde el año
1997, forma junto a Verónica Sentis y Augusto Galeota, el grupo de teatro
SOLODOS, que todavía sigue en funcionamiento, produciendo montajes
profesionales. http://www.teatrosolodos.com/index.php
Rubén Szuchmacher
Nació en Buenos Aires, Argentina en el año 1951. Realizó estudios de Régie en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, entre otros.
A su vasta carrera de actor en sus inicios, desarrolló una amplia serie de trabajos de dirección entre los que se destacan últimamente: EL SIGLO DE ORO DEL PERONISMO, de Pedro Calderón de la Barca, Marcelo Bertuccio y Rubén Szuchmacher; LAS TROYANAS, de Eurípides, en versión de Jean PaulSastre; ARIADNE AUF NAXOS, de Richard Strauss; ENRIQUE IV, de Luigi Pirandello; QUARTETT, de Heiner Müller; MUERTE DE UN VIAJANTE, de Arthur Miller, y REY LEAR, de William Shakespeare, ambas con Alfredo Alcón y LA GRACIA, y ESCANDINAVIA, ambas de Lautaro Vilo.
En 1989 fue elegido referente del área Teatro en la Primera Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires, organizado por la Subsecretaría de la Juventud de la Municipalidad de Buenos Aires.
Desde el año 1996 al año 2000 se desempeñó como Asesor Artístico dela Dirección General del Teatro San Martín. Continuó con ese cargo hasta el año 2002, ya en el marco del Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre 1997 y 2000 fue referente del área de teatro de la FundaciónAntorchas. Durante 1998 fue el Director Artístico del Centro Cultural RicardoRojas, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de laUniversidad de Buenos Aires. En ese mismo año creó El Festival del Rojas, dirigido por él mismo hasta el año 2002. Ha creado para el Centro Cultural Rojas: “Gruta –grupo de teatroargentino-”, “Género Chico” (1997); “El Festival del Rojas” (1998-2002),“Proyecto Historia(s)” y para el Centro Cultural de España, el proyecto“Ocho intervenciones Ocho”, ambas durante el año 2004.
Ideó y dirigió el proyecto “Córdoba en Buenos Aires” y “Proyectocero cinco”, ambas realizadas en 2005 en El kafka espacio teatral. Desde 1999 hasta la fecha es profesor titular de la cátedra “Gestiónen artes performáticas”, en la Especialización en Gestión Cultural, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Ha dirigido y concebido ciclos y proyectos en colaboración con distintas instituciones como el Goethe Institut, el Centro Cultural de España, el Istituto di Cultura Italiana, las Embajadas de Alemania, Polonia, Francia y Grecia, entre otras.
Desde 2004 se desempeña como director artístico de EL KAFKA espacio teatral. En 2008 fue nombrado, junto a Alberto Ligaluppi, director artístico del FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires), el festival de artes escénicas más importante del país, renunciando al cargo en 2010.
En 2010 recibió el Premio Trinidad Guevara, otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Legislatura porteña como mejor director del año 2009, por su trabajo como director en Rey Lear.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario